Casa Urde

CASA URDE AGENCIA REPRESENTACIÓN
Andrea Nussembaum

ANDREA NUSSEMBAUM

BIO

 Andrea Nussembaum (Buenos Aires, 1982) Se formó como actriz con: Ricardo Bartis, Nora Moseinco, Federico León, Ciro Zorzoli. Participó en numerosas obras teatrales entre las que se destacan: “De mal en peor» de Ricardo Bartís, cinco obras como parte de la compañía teatral IntimoteatroItinerante dirigida por Fernando Rubio, “África” de Luis Biasotto, «Cuando vuelva a casa voy a ser otro» de Mariano Pensotti y «Todo tendría sentido si no existiera la muerte» de Mariano Tenconi Blanco por la que ganó el premio como actriz de reparto en los Premios Trinidad Guevara 2018. Como actriz de estas obras, viajó por los festivales más prestigiosos del mundo. Es Licenciada en Sociología de la U.B.A. y da clases de teatro para niños y adultos.

TEATRO

-“La memoria Futura” escrita y dirigida por Luciana Mastromauro a partir de entrevistas a Abuelas de plaza de Mayo. Estrenada en 2023 en el Parque de la Memoria. ( Seleccionada para el FIBA2024 y gira por Córdoba 2024)

-«Las Ciencias Naturales » escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco y estrenada en la sala Casacuberta del Teatro General San Martín en Febrero de 2023

-«Vassa» versión de M. Gorki de Felicitas Kamien, WalterJakob y Agustín Mendilaharzu dirigida por Kamien en el Teatro Regio y actualmente en funciones en el Teatro Metropolitan

-«Civilizacion» de Mariano Saba y dirigida por Lorena Vega en el marco de las obras por streaming del teatro Cervantes https://youtu.be/d773dIO1Qvs

 -“Todo tendría sentido si no existiera la muerte” dirigida por Mariano Tenconi Blanco. Por esta obra obtuve el premio Trinidad Guevara como actriz de Reparto

-“A Dancy” dirigida por Verónica Mc Loughlin (estrenada en Septiembre 2017)

“Familiar mata Fantasía” de Andrea Nussembaum y Malena Medici, dirigida por Pablo Fusco y Debora Zanolli. Varias temporadas. Elegida para el catálogo INT

“Trampa para fantasmas” dirigida por Luis Biasotto y Luciana Acuña en el marco de laBienalde Performance 2017

“Cuando vuelva a casa voy a ser otro” obra dirigida por Mariano Pensotti . Kunsten Festival des Arts  Mayo de 2015, Hebel de Berlin, Zurich, Frankfurt; Festival de Avignon , Hanover, Festival Graz de Austria, Fiba. C. C. San Martin,  Gira por Francia febrero 2016 (Nanterre, Creteil, Mulhouse, Cherbourg). Junio y Julio2016 en el CCGSM

_ “Todo lo que está a mi lado” obra dirigida por Fernando Rubio en el Tecnopolis 2014, C C Kirchner Junio 2015

-“Cuando eramos chicos” dirigida por Fernando Rubio. Estrenada en el festival de Noorderzon en Groeningen Holanda  (2014)

-“Dios las quiere pero no las puede ayudar”dirigida por Santiago Gobernori en Bravard  desde Mayo 2014

-“Africa” dirigida por Luis Biasotto. Centro Cultural San Martín. 2012, 2014 y 2015. Gira por el festival de Groeningen Holanda y Zurich. (2013) Ganadora del Premio del jurado en Zurich. Gira 2014 por Tárraga y festival de Keuze en Rotterdam. Invitada a Festival Chile Diciembre 2015

-“Pueden dejar lo que quieran” dirigida por Fernando Rubio (2011). Producción del festival de Tárraga en Agosto 2011. Festival de Berlín en Octubre de 2012, Gira por Holanda en Febrero 2013, funciones en Timbre 4 en Marzo 2013

– “Ulises no sabe contar” dirigida por

Ariel Farace en el teatro Sarmiento del Complejo teatral de Buenos Aires (2011) – “Cada una de las cosas iguales” dirigida por Alberto Ajaka y estrenada en Julio de 2010  hasta Diciembre 2011 en Espacio Escalada

– “Donde comienza el día” dirigida por Fernando Rubio. Cabinas instaladas en diferentes lugares públicos. Estrenada en la Biblioteca Nacional en el 2009 y presentada en la ESMA espacio Ecunhi en marzo del 2010 e IMPA. Gira Octubre de 2010: Festival de ULLs en Barcelona, Madrid, Festival de Almagro, Festival de Cádiz.2011: Festival de Valladolid Mayo 2011.Festival de La Habana Cuba Mayo 2012

-“Que paren los relojes” obra dirigida por Mirta Bogdasarian. Funciones para el programa Café cultura en Córdoba (2010) y en el Centro Cultural Haroldo Conti(2011)

– “Dejame decírtelo al oído: (…)” Work in progress dirigido por Horacio Banega presentada en el marco del Festival de Teatro Independiente de Buenos Aires en el año 2007 junto con otros trabajos agrupados bajo el nombre de “Hay algo que me golpea”

– “Un niño ha muerto” obra dirigida por Fernando Rubio, estrenada en los bosque de Palermo y convocada para participar de la muestra contemporánea del Palais de Tokio en el Centro Cultural Recoleta (2007)

 –«De mal en peor”. Dirección y dramaturgia: Ricardo Bartis

Premios Trinidad Guevara

* Categoría Actriz Revelación: Andrea Nussembaum Premios 2005.

Co-producido por Hebbel theater (Alemania)

5º Festival Internacional de Bs. As. 2005.

Hebbel Theatre de la ciudad de Berlín. Alemania. 2006

“Kunster Festival des Arts” de la ciudad de Bruselas.Bélgica. 2006.

Teatro Garonne, Touluse. Francia, 2007-Festival de otoño de París, 2007. Festival temporada alta de Girona. España, 2007)

-“Bravo» de J.J.Saer, Dirección Horacio Banega en El Kafka espacio teatral  (2004 )

– “Un ritmo inevitable” Obra de Teatro dirigida por Horacio Banega y Federico Penelas, presentada en el teatro Plaza Defensa y auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. en el 50 aniversario de la muerte de Evita (2002).

-“La memoria Futura” escrita y dirigida por Luciana Mastromauro a partir de entrevistas a Abuelas de plaza de Mayo. Estrenada en 2023 en el Parque de la Memoria. ( Seleccionada para el FIBA2024 y gira por Córdoba 2024)

-«Las Ciencias Naturales » escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco y estrenada en la sala Casacuberta del Teatro General San Martín en Febrero de 2023

-«Vassa» versión de M. Gorki de Felicitas Kamien, WalterJakob y Agustín Mendilaharzu dirigida por Kamien en el Teatro Regio y actualmente en funciones en el Teatro Metropolitan

-«Civilizacion» de Mariano Saba y dirigida por Lorena Vega en el marco de las obras por streaming del teatro Cervantes https://youtu.be/d773dIO1Qvs

 -“Todo tendría sentido si no existiera la muerte” dirigida por Mariano Tenconi Blanco. Por esta obra obtuve el premio Trinidad Guevara como actriz de Reparto

-“A Dancy” dirigida por Verónica Mc Loughlin (estrenada en Septiembre 2017)

“Familiar mata Fantasía” de Andrea Nussembaum y Malena Medici, dirigida por Pablo Fusco y Debora Zanolli. Varias temporadas. Elegida para el catálogo INT

“Trampa para fantasmas” dirigida por Luis Biasotto y Luciana Acuña en el marco de laBienalde Performance 2017

“Cuando vuelva a casa voy a ser otro” obra dirigida por Mariano Pensotti . Kunsten Festival des Arts  Mayo de 2015, Hebel de Berlin, Zurich, Frankfurt; Festival de Avignon , Hanover, Festival Graz de Austria, Fiba. C. C. San Martin,  Gira por Francia febrero 2016 (Nanterre, Creteil, Mulhouse, Cherbourg). Junio y Julio2016 en el CCGSM

_ “Todo lo que está a mi lado” obra dirigida por Fernando Rubio en el Tecnopolis 2014, C C Kirchner Junio 2015

-“Cuando eramos chicos” dirigida por Fernando Rubio. Estrenada en el festival de Noorderzon en Groeningen Holanda  (2014)

-“Dios las quiere pero no las puede ayudar”dirigida por Santiago Gobernori en Bravard  desde Mayo 2014

-“Africa” dirigida por Luis Biasotto. Centro Cultural San Martín. 2012, 2014 y 2015. Gira por el festival de Groeningen Holanda y Zurich. (2013) Ganadora del Premio del jurado en Zurich. Gira 2014 por Tárraga y festival de Keuze en Rotterdam. Invitada a Festival Chile Diciembre 2015

-“Pueden dejar lo que quieran” dirigida por Fernando Rubio (2011). Producción del festival de Tárraga en Agosto 2011. Festival de Berlín en Octubre de 2012, Gira por Holanda en Febrero 2013, funciones en Timbre 4 en Marzo 2013

– “Ulises no sabe contar” dirigida por

Ariel Farace en el teatro Sarmiento del Complejo teatral de Buenos Aires (2011) – “Cada una de las cosas iguales” dirigida por Alberto Ajaka y estrenada en Julio de 2010  hasta Diciembre 2011 en Espacio Escalada

– “Donde comienza el día” dirigida por Fernando Rubio. Cabinas instaladas en diferentes lugares públicos. Estrenada en la Biblioteca Nacional en el 2009 y presentada en la ESMA espacio Ecunhi en marzo del 2010 e IMPA. Gira Octubre de 2010: Festival de ULLs en Barcelona, Madrid, Festival de Almagro, Festival de Cádiz.2011: Festival de Valladolid Mayo 2011.Festival de La Habana Cuba Mayo 2012

-“Que paren los relojes” obra dirigida por Mirta Bogdasarian. Funciones para el programa Café cultura en Córdoba (2010) y en el Centro Cultural Haroldo Conti(2011)

– “Dejame decírtelo al oído: (…)” Work in progress dirigido por Horacio Banega presentada en el marco del Festival de Teatro Independiente de Buenos Aires en el año 2007 junto con otros trabajos agrupados bajo el nombre de “Hay algo que me golpea”

– “Un niño ha muerto” obra dirigida por Fernando Rubio, estrenada en los bosque de Palermo y convocada para participar de la muestra contemporánea del Palais de Tokio en el Centro Cultural Recoleta (2007)

 –«De mal en peor”. Dirección y dramaturgia: Ricardo Bartis

Premios Trinidad Guevara

* Categoría Actriz Revelación: Andrea Nussembaum Premios 2005.

Co-producido por Hebbel theater (Alemania)

5º Festival Internacional de Bs. As. 2005.

Hebbel Theatre de la ciudad de Berlín. Alemania. 2006

“Kunster Festival des Arts” de la ciudad de Bruselas.Bélgica. 2006.

Teatro Garonne, Touluse. Francia, 2007-Festival de otoño de París, 2007. Festival temporada alta de Girona. España, 2007)

-“Bravo» de J.J.Saer, Dirección Horacio Banega en El Kafka espacio teatral  (2004 )

– “Un ritmo inevitable” Obra de Teatro dirigida por Horacio Banega y Federico Penelas, presentada en el teatro Plaza Defensa y auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. en el 50 aniversario de la muerte de Evita (2002).

En 2018 participó como actriz en MICROTEATRO, en «A dos Tumbas de Distancia«, dirigida por Josefina Pieres, y «Lucy in the Skype«, escrita y dirigida por Javier Pomposiello.

En 2019, en «Cereal Rock«, de Javier Pomposiello.

En 2020 en «Plop«, dirigida por Sebastián Suñé.

Durante 2018 y 2019 protagonizó ASÍ DE SIMPLE, No alcanza sólo con quererse de Ignacio Bresso y Sofía González Gil, en el Método Kairós Teatro y Teatro El Picadero respectivamente.

En 2021 se presentó junto a Juan Pablo Schapira en «La Terraza del Picadero» con el acústico «Brasil en Canción».

En 2023 trabajó como actriz y cantante en «Cocomelon, el viaje de JJ«, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.

Desde 2019 compone y produce sus canciones junto a Juan Pablo Schapira, habiendo lanzado 5 sencillos y un EP.

CINE

(2019) «El Apego» película dirigida por Javier Diment y estrenada en 2021

(2013) “Focus” farmacéutica en la película producida por  Warner y dirigida por Glenn Ficarra y John Requa con Will Smith

–  (2013) “Baklava” cortometraje dirigido por Sandra Flomembaum y seleccionado en el Festivald e Cine de Mar del Plata

–  (2010) “Igualita a mi” pelicula dirigida por Diego Kaplan – Personaje de vecina del condominio.

-(2003) “Luna de Avellaneda” película dirigida por Juan José Campanella -personaje de la Tanguera solitaria- 

– (2010) Testimonio en Ciega a Citas

– (2011) “Aquí no hay rock” película dirigida por Ivan Wolovick

– (2011) “El moco” película dirigida por Julian Lucero proyectada en el Konex en Junio de 2014 https://www.youtube.com/watch?v=i_BJawtGy5k

 

TELEVISION

-(2021) «Gloria» serie dirigida por Lucia Valdemoros y escrita en conjunto con otras actrices durante la pandemia. Aún sin estrenar

-(2021) «1,5,18″ dos capítulos en la serie de Polka

-(2005) “Hombres de Honor” Serie televisiva producida por Polka-personaje de prostituta polaca.

– (2007) “9MM” Telefilm dirigido por Nicolás Parodi sobre la muerte de Ramon Falcón para Ciudad Abierta

– (2000) “Okupas” Serie televisiva dirigida por Bruno Stagnaro -personaje de Nadia en el Capítulo 3-

FORMACIÓN

  •  (2014-2016) Ciro Zorzoli      Actuación
  • (2009) Federico León. Actuación y Dramaturgia
  • (2002/2007) Ricardo Bartis. Entrenamiento actoral
  • (2005) Cristina Banegas. Seminario de actuación
  • (2002/2003) Alejandro Catalán. Entrenamiento actoral
  • (2001/2002) María Onetto. En el Sportivo Teatral
  • (1996/2000) Nora Moseinco. Iniciación teatral

PREMIOS

Scroll al inicio