cine
Gaby Ferrero
Es conocida por:
Los adoptantes, de Daniel Gimelberg.
La flor, de Mariano Ginas.
Los que aman odian, de Alejandro Maci.
Iniciales SG, de Rania Attieh y Daniel García.
Cetáceos, de Florencia Percia.
La tercera orilla, de Celina Murga, ternada a Premio Condor de Plat
TEATRO
» La memoria Futura.Voces de las abuelas» dirección Luciana Mastromauro.
» Largo Viaje de un día hacia la noche» de Eugene O’neill. Dirección: Luciano Suardi
«Bodas de sangre» de Lorca. Dirección: Vivi Tellas
«La comedia es peligrosa» de Gonzalo DeMaria con dirección de Ciro Zorzoli, TNC.
«Once Berlin» de Fernanda Carosia con dirección de Gabriela Izcovich, Ciclo Nuestro Teatro en TNC.
«Mi hijo solo camina un poco mas lento» de Ivor Martinic, dirección: Guillermo Cacace.
«Diamante» de Mariano Pensotti en Rhurtrienalle, Duisburg Alemania; Wiene Festochen, Austria y Berliner Festpiele
«El vestidor» con dirección de Corina Fiorillo.
«38SM» en el TNCervantes dirigida por Laurent Berger
«UMBRiO» de Josep María Miró en CTBA dirigida por Luciano Suardi.
«Un mechón de tu pelo» de Luis Cano.
«La crueldad de los animales» de juan Ignacio fernández, con dirección de Guillermo Cacace en el Teatrao Nacional Cervantes.
«Mau Mau o la terecera parte de la noche», de Santiago Loza, con dirección de Juan Parodi.Por ésta obra recibió el ACE mejor actriz de teatro alternativo.Ternada a los Premios Teatro XXI por la obra » 33 Variaciones», dirigida por Helena Tritek, estuvo ternada a los ACE y a los Florencio Sanchez.
Como actriz en «Almas Ardientes», de Santiago Loza, con dirección de Alejandro Tantanián, en el teatro Gral San Martín.
«Simplemente Concha»,un autohomenaje a la diva Concha del Río en el teatro El Picadero.
4D Optico,de Javier Daulte en el Teatro Nacional Cervantes.
El Diario de Carmen, con autoria y direccion de Luis Cano,obra por la cual ha sido ternada a los Premios ACE como actriz de Teatro Alternativo.
En Rosa Mistica, escrita y dirigida por Ignacio Apolo,participa del FIBA 2011.
Actuó en El descenso del Monte Morgan de A.Miller con dirección de Daniel Veronese, estando ternada a los Premios Ace 2010 como actriz de reparto.
Toda mi vida he sido una mujer de Leslie Kaplan con dirección de Vilma Rodriguez en el ciclo Nueva Dramaturgia Europea.
Crave de Sarah Kane con dirección de Cristian Drut,obra que participó en el Festival de Porto Alegre y en el internacional de BsAs 2007.
Los Sensuales, melodrama de Alejandro Tantanian en el Camarìn de las musas.
Elsa de Jurgen Bergen,con dirección de Carolina Adamovsky;dicha obra realizó una gira alemana auspiciada por el Inst.Goethe.
Cuchillos en Gallinas ,de David Harrower con direcciòn de Alejandro Tantaniàn, en el teatro San Martìn,obra por la cual recibiò el premio Trinidad Guevara, Revelaciòn Femenina.
Un hombre que se ahoga,dirigida por Daniel Veronese, en el Lincoln Center Festival de Nueva York.
EL 52 drama en un acto de Acido Carmìn,en el Sportivo Teatral y Puerta Roja y Festival de Rafaela 2006.
Terapia , de David Lodge, con adaptación y dirección de Gabriela Izcovich, en el teatro La Carbonera
Intimidad, de Hanif Kureishi, bajo la dirección de Gabriela Izcovich y Javier Daulte, en el Teatro La Carbonera y en el Teatro Lliure de Barcelona, España, y Festival de Otoño en Madrid
Los Dèbiles,de Guillermo Arengo,dirigida por Ana Alvarado en Espacio Callejòn
El que trabaja con el martillo, de Marcelo Bertuccio, bajo la dirección de Esteban Fagnani, en el Teatro IFT y en el Teatro La Casa;
La forma perfecta, de Luis Cano bajo la dirección de Daniel Veronese y
La sangre caliente de la Tierra, de Christophe Huisman, bajo la dirección de Jean Yves Ruf en el Teatro Callejón. Ambos semimontados formaron parte del proyecto Tintas frescas, auspiciados por TJN-AFAA y la Embajada de Francia. También trabajó en Textos por asalto, con la Cia. Sportivo Teatral bajo la coordinación general de Ricardo Bartís, en el III Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires;
Ambar, de Anabel Vanoni bajo la dirección musical de Edgardo Rudnitsky en el Centro Cultural Recoleta;
Ifigenia en Aulide, de Eurípides, bajo la dirección de Rubén Szuchmacher en el Teatro General San Martín;
Venus y Adonis, de William Shakespeare con coordinación de Ricardo Bartís en el Sportivo Teatral, en Babilonia, en el Teatro 3 de Febrero, de Paraná, Entre Ríos, y en Espacio Urbano;
La lengua materna de Ignacio Apolo, bajo su dirección en el Teatro del Pueblo;
El beso, creación colectiva del grupo Acido Carmín bajo la dirección de María Inés Sancerni en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en la Facultad de Psicología, en La Fabriquera, en el Teatro Del Otro Lado y en el Festival Buenos Aires no duerme ´97;
Deldeberes y Ostracio, con el Grupo Los Celebrantes bajo la dirección de Vivian Luz en el Centro Cultural Recoleta (Erotizarte ´95), en la Sala ETC, en el Teatro Presidente Alvear y en el British Arts Center;
Bid Du Bup, de Christian Marchéis bajo la dirección de Luis Machín en el Teatro Liberarte, y Los tangueros, bajo la dirección de José Garófalo y Corina Romero en la Confitería La Ideal en Planeta Tango.
En 2018 participó como actriz en MICROTEATRO, en «A dos Tumbas de Distancia«, dirigida por Josefina Pieres, y «Lucy in the Skype«, escrita y dirigida por Javier Pomposiello.
En 2019, en «Cereal Rock«, de Javier Pomposiello.
En 2020 en «Plop«, dirigida por Sebastián Suñé.
Durante 2018 y 2019 protagonizó ASÍ DE SIMPLE, No alcanza sólo con quererse de Ignacio Bresso y Sofía González Gil, en el Método Kairós Teatro y Teatro El Picadero respectivamente.
En 2021 se presentó junto a Juan Pablo Schapira en «La Terraza del Picadero» con el acústico «Brasil en Canción».
En 2023 trabajó como actriz y cantante en «Cocomelon, el viaje de JJ«, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
Desde 2019 compone y produce sus canciones junto a Juan Pablo Schapira, habiendo lanzado 5 sencillos y un EP.
SERIES
«Santa Evita» con dirección de Rodrigo Garcia y Alejandro Maci.
«Cuentame cómo pasó» TVPublica.
«Doce Casas» de Santiago Loza en TV públlica.
«La casa» de Diego Lerman.
«Entre Horas» miniserie para la TV Pública dirigida por Daniela Goggi.
«Graduados»
«El donante» telefé.
«El Pacto» de Camaño dirigida por Pablo Fisherman(America)
«Tratame bien»
«Amas de casa desesperadas» (mex)
«La Lola»
«Mi Sra es una espìa» de Andrea Garrote y Pablo Gelòs con dirección de Daniela Goggi en Canal de la Ciudad
«Ciclo de Terror» en canal 7, con dirección de Cristian Pauls.
CINE
» Los adoptantes» de Daniel Gimelberg.
«La flor» de Mariano Llinas.
«Los que aman odian», de Alejandro Maci.
«Iniciales SG», de Rania Attieh y Daniel García.
«Cetáceos» de Florencia Percia.
«La tercera orilla» de Celina Murga, ternada a Premio Condor de PLata.
«El crítico» largometraje de Hernan Guerschuny.
«Noelia»corto de María Alché ganador de la selección oficial de Bafici 2012.
«La mirada invisible» largometraje de Diego Lerman, seleccionada para el Festival de Cannes,
Estuvo ternada a mejor actriz de reparto de los Premios Condor de Plata por «La tercera orilla», largometraje de Celina Murga.
«Septimo» de Patxi Amezcua.
FORMACIÓN
Estudió actuación con Ricardo Bartís, y realizó entrenamiento actoral con Javier Daulte, Alejandro Maci, Pompeyo Audivert, Guillermo Anghelelli, Gustavo Collini Sartor, Paco Jiménez, Alberto Félix Alberto, María del Carmen Sánchez y María Comesaña. Dirección con Juan Carlos Gené y Guillermo Cacace.Clown con Gabriel Chamé y Totó Castiñeiras
Estudió tango con José Garófalo, Elina Roldán y Alejandro Suaya; Danza contemporánea con Vivian Luz; Técnica vocal con César Rojas, Karina Antonelli; Composición y elementos de rítmica con Alejandro Cervera; Contact Improvisatión con Alma Falkemberg; Escritura con Hugo Correa Luna y Flauta traversa con Oscar Pelusso y Alejandro Santos.Estudia violoncelo con Rafael Delgado.
PREMIOS
Trinidad Guevara Revelación Femenina en Cuchillos en Gallinas.
Ace mejor actriz teatro alternativo por Mau Mau.



