Casa Urde

CASA URDE AGENCIA REPRESENTACIÓN
cine

silvina katz

 En cine ha protagonizado varios cortos (Aire, No le abras la puerta a extraños, El criado,
entre otros) y participó en los largometrajes A Oscuras, 4 x 4 y Comunico milagros. En
TV en La viuda de Rafael, y en 2023 ciclos sobre diversidad en TV pública 

BIO

Actriz, nació en Rosario, provincia de Santa Fe. Inició sus estudios teatrales en el año 1976 con Alejandra Boero, hasta 1984, y luego se formó con Juan Carlos Gené y Verónica Oddó. Realizó múltiples talleres y seminarios con Ricardo Bartis, Alejandro Catalán, Javier Daulte, Paco de La Zaranda y Gobernori – Fedlman, entre otros. Y diversos entrenamientos de clown, danza y canto. Silvina participó como actriz en más de 50 espectáculos teatrales, y durante los últimos años también incursionó en realizaciones audiovisuales. En cine protagonizó varios cortos (Aire, No le abras la puerta a extraños y El criado, entre otros) y participó en los largometrajes A Oscuras, 4 x 4 y Comunico milagros. En TV, actuó en La viuda de Rafael y -durante 2023- en ciclos sobre diversidad y género transmitidos por la TV Pública. En teatro en el corriente año actuó en El sonido, escrita y dirigida por Javier Daulte; Lo que el río hace, de María y Paula Marull, en el Teatro Astros; Torna Amore, en NuN y en Espacio Callejón, con dirección de Sebastián Irigo; Mongo y el Angel, de Héctor Oliboni, con dirección de M. Velázquez en El Teatro del Pueblo; NOS, escrita y dirigida por Martina Cabanas Collell, en Espacio Callejón y en gira por distintas ciudades de España. En años anteriores se destacan Luz Testigo, dirigida por Javier Daulte en Espacio Callejón; Cabo Verde, de Gonzalo Demaría, en NUN Teatro, obra por la que fue nominada en los Premios ACE como mejor actriz de teatro alternativo. Espacios Gemelos, FIBA, con dramaturgia y dirección de Paula Marull y María Marull; Else & Henry, escrita y dirigida por Puy Navarro, en el teatro El extranjero. También actuó en Clarividentes, con dramaturgia y dirección de Javier Daulte; La fragilidad del cielo, de Anahí Ribeiro, en el Teatro del Pueblo, gira por España y Austria. Los Veraneantes, de Máximo Gorki, dirigida por Lautaro Vilo en el Complejo Teatral Buenos Aires; La oscuridad de la razón, de Ricardo Monti y dirección de Jaime Kogan, en el Teatro San Martín; Óbito, de Javier Daulte, en el Teatro Cervantes. Factor H, Moscú́, autoría y dirección de Juan Carlos Gené; Las neurosis sexuales de nuestros padres, de Lukas Barfuss, dirigida por Mariana Díaz, ambas en el Celcit. Versos rebeldes, con dirección de Alejandra Boero, en Andamio 90. Baby, de Susan Sontag, con dirección de Lorena Ballestrero en el Espacio Kafka; Las descentradas, y Amanda y Eduardo, dirigidas por Adrián Canale; El asesinato de la enfermera Jorge, con dirección de Alejandro Samek; Una fuga de agua, de Gonzalo de Otaola y Un cuerpo salvaje, dramaturgia y dirección Silvia Gómez Giusto.

 

Como directora puso en escena una decena de espectáculos. Entre ellos Clausura del amor, de Pascal Rambert, en el teatro Payró, en Montevideo, en la Sala Verdi y en SAGAI. Y Huellas de Elisa, del Grupo Los Pliegues, en el teatro El Picadero.

Años anteriores sobresalen Blancacienta, de Darío Luchetta, Premio ACE 1995 al mejor espectáculo infantil. Traje de Sastres y Los hijos del juglar, ambas de Darío Luchetta. Hombres naturales nombres civiles, de Horacio Banega, en el Centro Cultural Recoleta; Romance del Pancho y la Delfina y La piel de Elisa, sobre textos de Carole Frechette. Psicopedagoga (Universidad CAECE), también estudió Pedagogía teatral en ENAD (actual UNA) y fue profesora de actuación durante 30 años en la Escuela creada por Alejandra Boero, Andamio 90.

Desde 1985 trabaja dando talleres donde aplica diversas herramientas teatrales a favor del desarrollo profesional en empresas e instituciones públicas y privadas.

 

TEATRO

En teatro en el corriente año: El sonido, escrita y dirigida por Javier Daulte, Torna
Amore, en NuN y en Espacio Callejón, con dirección de Sebastián Irigo; Mongo y el
Angel de Héctor Oliboni con dirección de M. Velázquez en el Teatro del Pueblo; NOS,
escrita y dirigida por Martina Cabanas Collell en Espacio Callejón y en gira por distintas
ciudades de España.
Años anteriores se destacan: Luz Testigo, dirigida por Javier Daulte en Espacio Callejón.
Cabo Verde, de Gonzalo Demaría en NUN Teatro. Nominada ACE como mejor actriz
teatro alternativo. Espacios Gemelos. FIBA. Dramaturgia y Dirección Paula Marull y
María Marull. Else & Henry, escrita y dirigida por Puy Navarro en el teatro El extranjero.
Clarividentes con dramaturgia y dirección de Javier Daulte. La fragilidad del cielo de
Anahí Ribeiro en el Teatro del Pueblo, gira por España y Austria. Los Veraneantes de
Máximo Gorki, dirigida por Lautaro Vilo en el Complejo Teatral Buenos Aires.
La oscuridad de la razó n de Ricardo Monti y dirección de Jaime Kogan en el Teatro San
Martín,Ó bito de Javier Daulte, en el Teatro Cervantes.
Factor H, Moscú , autorí a y direcció n de Juan Carlos Gené ; y Las neurosis sexuales de
nuestros padres de Lukas Barfuss, dirigido por Mariana Dí az, ambas en el Celcit. Versos
rebeldes, con direcció n de Alejandra Boero, en Andamio 90. Baby de Susan Sontag,
con direcció n de Lorena Ballestrero en el Kafka, Las descentradas, y Amanda y
Eduardo dirigidas por Adriá n Canale, El asesinato de la enfermera Jorge con direcció n
de Alejandro Samek. Una fuga de agua, de Gonzalo de Otaola y Un cuerpo salvaje,
dramaturgia y direcció n Silvia Gomez Giusto.
Como directora puso en escena una decena de espectá culos: últimamente Clausura del
amor, de Pascal Rambert en el teatro Payró y en Montevideo en la Sala Verdi y en
SAGAI. Y Huellas de Elisa, del Grupo Los Pliegues, en teatro El Picadero.
Años anteriores sobresalen: Blancacienta, de D. Luchetta, premios ACE 1995 mejor
espectá culo infantil. Traje de Sastres; Los hijos del juglar ambas de Darí o Luchetta.
Hombres naturales nombres civiles, de Horacio Banega, en el Centro Cultural Recoleta.
Romance del Pancho y la Delfina, y La piel de Elisa, sobre textos de Carole Frechette.

En 2016 trabajó como actriz, cantante y bailarina en RUFIANES, musical dirigido por Marcos Rauch, con Coreografía de Juan José Marco y Música y Dirección Musical de Juan Ignacio López; en el Galpón de Guevara.

En 2017 formó parte de LAS VIAJANTES, de Ezequiel Tronconi (Teatro del Abasto/ Espacio Callejón); y de CANCIONES PARA MIRAR en el Teatro Coliseo Podestá; obra de María Elena Walsh, con dirección de Gastón Marioni y Damián Mahler, donde ganó el Premio Hugo Federal como Mejor Actuación Protagónica Femenina.

En 2018 participó como actriz en MICROTEATRO, en «A dos Tumbas de Distancia«, dirigida por Josefina Pieres, y «Lucy in the Skype«, escrita y dirigida por Javier Pomposiello.

En 2019, en «Cereal Rock«, de Javier Pomposiello.

En 2020 en «Plop«, dirigida por Sebastián Suñé.

Durante 2018 y 2019 protagonizó ASÍ DE SIMPLE, No alcanza sólo con quererse de Ignacio Bresso y Sofía González Gil, en el Método Kairós Teatro y Teatro El Picadero respectivamente.

En 2021 se presentó junto a Juan Pablo Schapira en «La Terraza del Picadero» con el acústico «Brasil en Canción».

En 2023 trabajó como actriz y cantante en «Cocomelon, el viaje de JJ«, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.

Desde 2019 compone y produce sus canciones junto a Juan Pablo Schapira, habiendo lanzado 5 sencillos y un EP.

CINE

En cine ha protagonizado varios cortos (Aire, No le abras la puerta a extraños, El criado,
entre otros) y participó en los largometrajes A Oscuras, 4 x 4 y Comunico milagros. En
TV en La viuda de Rafael, y en 2023 ciclos sobre diversidad en TV pública .

CINE

Alma (2023) Dirección: Juan Pablo Martinez

Vuelvo (2020) Dirección de

Fin de Fiesta (2016)

Separadas (2020). Creador

FORMACIÓN

Psicopedagoga (Universidad CAECE), también estudió Pedagogía teatral en ENAD
(actual UNA) , fue profesora de actuació n durante 30 añ os en la Escuela creada por
Alejandra Boero, luego llamada Andamio 90. Trabaja desde 1985 dando talleres donde
aplica diversas herramientas teatrales a favor del desarrollo profesional en
instituciones pú blicas y privadas.

PREMIOS

Premio Hugo Federal como Mejor Actuación Protagónica Femenina por CANCIONES PARA MIRAR, con dirección de Gastón Marioni y Damián Mahler.

Scroll al inicio